Blog de ClausERP.com
  • Empresas
  • Contadores
  • Facturación Electrónica
  • Comprar
  • Probar gratis
  • Más
    • Clientes
    • Aplicaciones
    • Implementación
    • Condiciones
    • Soporte
  • Contáctanos
  • Iniciar Sesión
Select Page

Empowerment

by Santiago Robledo | May 31, 2017 | Empresas | 0 comments

Contenido

  • Empowerment: una nueva filosofía empresarial
    • Etimología de Empowerment
      • ¿Qué es?
    • Alcance de Empowerment
      • Ventajas
    • Razón de aplicar el Empowerment
    • ¿Qué hacer antes de emplear este modelo?

Empowerment - ClausERP.com

Empowerment: una nueva filosofía empresarial

Todos los procesos sociales, políticos y económicos junto a las innovaciones tecnológicas que el mundo entero ha venido experimentado a lo largo de muchos años, han traído un sinfín de consecuencias.

Dentro de las más importantes destaca la promoción de una transformación completamente drástica en la forma de actuar de muchos negocios en sus respectivos modos de gestionar y en la forma en que deben dirigirse al mercado.

Aunado a esto, ha quedado en evidencia que la relación empleado-jefe ya no es la misma. Vemos que prácticamente los trabajadores ya no dependen de sus patronos en la ejecución de sus tareas. Actualmente son los únicos responsables de sus actuaciones, suelen trabajar en conjunto y  cada una de sus labores desempañan roles significativos en el liderazgo del negocio.

En consecuencia, ha surgido una nueva figura denominada Empowerment, la cual trataremos a continuación:

Etimología de Empowerment

El significado en español de empowerment proviene de los términos permitir, potenciar, capacitar, poder, entre otros términos similares.

¿Qué es?

Este innovador término en pocas palabras significa “empoderamiento” y tiene como finalidad otorgarles a las personas más poder del que tienen, encomendarle a los empleados autoridad facultándolos para que decidan acerca de su propio trabajo y así puedan llevar a cabo sus tares con menos limitaciones, resolver conflictos, etc.

 

Alcance de Empowerment

Las áreas que comprende el “empoderamiento” son múltiples, desde recursos, capital, venta, incluso mercadotecnia (métodos y análisis que tienen como función perfeccionar la comercialización de un producto).

Por medio de este brillante instrumento, la empresa les entrega a sus empleados tanto la información como la tecnología necesaria con el fin de que la utilicen de modo impecable, pero sobre todo responsable.  De esa manera, lograrán las metas trazadas.

Ventajas

  • Las decisiones ya no dependen de una sola persona. Los empleados ahora son quienes cuentan con la responsabilidad, criterios y poder necesario para realizar sus tareas diarias.
  • El trabajo en equipo se ve estimulado.
  • Los empleados están facultados para desarrollar sus habilidades, brindar mayor productividad y ser más eficaces en el ámbito profesional y humano.

Razón de aplicar el Empowerment

Ciertamente muchos gerentes de empresas rechazan o excluyen por completo esta herramienta puesto que podría considerar que su condición de líder únicamente es de ellos.

No obstante, su objetivo primordial es fijar un conjunto de límites bien establecidos antes de encomendar  autoridad en sus trabajadores.

¿Qué hacer antes de emplear este modelo?

Los empresarios, gerentes o la persona que esté al mando de comisionar mayores capacidades y poder al personal laboral en nombre de la compañía, está en la obligatoriedad de conocer a fondo, lo más que puedan, a sus empleados.

Es menester que los vínculos entre ambos sean sólidos, efectivos, sinceros, solidarios y que se basen a toda hora en el respeto.

Además, las tareas necesariamente deben estar bien definidas, las obligaciones deben fomentarse por parte de los líderes y jamás deben eliminarse o dejar a un lado la asignación de responsabilidades.

Finalmente, para ver mejores resultados es fundamental la existencia de un elevado nivel de disciplina en cada una de las divisiones de la empresa.

(Visited 548 times, 1 visits today)
Difunde este contenido

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra temas contables

Lo más leído

  • La factura de venta: Todo lo que debes saberLa factura de venta: Todo lo que debes saber (40.365)
  • El Impuesto sobre la Renta y Complementarios en ColombiaEl Impuesto sobre la Renta y Complementarios en Colombia (34.262)
  • La importancia del proceso contable en las empresasLa importancia del proceso contable en las empresas (26.070)

Entradas recientes

  • Así se ve la ‘nueva realidad’ de los empresarios en cada región del país
  • Los beneficios que tienes por referir clientes o empresas en ClausERP
  • La propiedad intelectual como estrategia para impulsar tu compañía durante tiempos de crisis
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress