Blog de ClausERP.com
  • Empresas
  • Contadores
  • Facturación Electrónica
  • Comprar
  • Probar gratis
  • Más
    • Clientes
    • Aplicaciones
    • Implementación
    • Condiciones
    • Soporte
  • Contáctanos
  • Iniciar Sesión
Select Page

5 pasos para crear y administrar una microempresa exitosa

by Santiago Robledo | Jun 29, 2017 | Empresas | 0 comments

5 Pasos para una Microempresa exitosa - ClausERP

Contenido

  • 5 pasos para una microempresa exitosa
    • Gente satisfecha, construye negocios exitosos.
    • Explora opciones.
    • Especifica.
    • Desarrolla objetivos reales y medibles.
    • Networking, es la única manera de crecer.

5 Pasos para una Microempresa exitosa - ClausERP

5 pasos para una microempresa exitosa

Sin duda, crear una empresa no es sencillo y mantenerla en el tiempo, mucho menos. Por lo que hacerla exitosa es todo un reto, que queremos asuma a partir de este momento. En este sentido, y considerando que muchos son los emprendedores que pierden sus proyectos, traemos para ti varios tips que te permitirán visualizar el futuro de tu micro-empresa con crecimiento continuo. Te detallamos:

 

  1. Gente satisfecha, construye negocios exitosos.

    Aunque pareciera que no tiene nada que ver, sí lo tiene y mucho. Las necesidades personales deben estar en justo equilibrio para que la empresa funcione bien. Muchos suelen olvidar esto, y empiezan a frustrarse en uno o en los dos ámbitos de su vida. ¡Cuidado!

  2. Explora opciones.

    Para crear tu microempresa es importante visualizarse. ¿Qué le gusta hacer? ¿Cómo idealiza su negocio? ¿Cuál es su misión? ¿Cuál es la huella que quiere dejar en el mundo? Una vez que esto lo tenga claro, sabrá qué debe hacer y tocará hacer un plan de acción con base en esto.

  3. Especifica.

    Es sin duda la parte más compleja del proceso, donde de ese macro hay que llevarlo a micro. Al detalle. Responder a, ¿cómo lo haré? ¿Cuánto tardaré en hacerlo? ¿Ese plan es ejecutable? ¿Cuánto es mi presupuesto? Responder preguntas es lo mejor que puedes hacer en esta etapa. Mientras más específico seas, más oportunidades de alcanzar el éxito tendrás.

  4. Desarrolla objetivos reales y medibles.

    Coloca objetivos a corto, mediano y largo plazo. Permite que sean reales, pues de lo contrario serán rumbo al fracaso. El medir es importante, porque eso permitirá análisis claros para la evolución de la microempresa. Una recomendación es establecerlos a tres, cinco, diez, quince y veinte años. A mayor visión mayores logros. Este punto tiene una segunda fase, ¿cómo se logran estos objetivos? ¿Qué etapas se medirán y cuáles no? ¿Cuál es el plan b si no logro este objetivo? Todo debe ser parte del plan. Frío y calculado en pro de alcanzar el éxito.

  5. Networking, es la única manera de crecer.

    El mundo es de contactos y el éxito también. Es importante que te relaciones con personas del mismo segmento, que hagas alianzas, que establezcas actividades de interés, que lleguen a tu audiencia, que te ayuden a cerrar nuevos negocios, que tú ayudes a cerrar negocios para ellos. Mientras más grande sea la red de colaboradores, más oportunidades tendrás de avanzar con paso firme.

Recuerda que todos necesitamos algo, y poner la mira en un nicho o un segmento de interés sólo es el inicio de un proceso de trabajo y constancia. Apoyo y colaboradores. Estrategia y consecuencia. La idea no es perder el tiempo, ni fracasar o perder recursos. Lo importante es innovar, saber a dónde vamos y con quiénes. Los grandes empezaron de la misma manera, sólo que fueron más consecuentes que los que se rindieron con los primeros fracasos. Ten varios planes de acción con base en objetivos para que les hagas seguimiento permanente.

(Visited 1.188 times, 1 visits today)
Difunde este contenido

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuentra temas contables

Lo más leído

  • La factura de venta: Todo lo que debes saberLa factura de venta: Todo lo que debes saber (40.365)
  • El Impuesto sobre la Renta y Complementarios en ColombiaEl Impuesto sobre la Renta y Complementarios en Colombia (34.262)
  • La importancia del proceso contable en las empresasLa importancia del proceso contable en las empresas (26.070)

Entradas recientes

  • Así se ve la ‘nueva realidad’ de los empresarios en cada región del país
  • Los beneficios que tienes por referir clientes o empresas en ClausERP
  • La propiedad intelectual como estrategia para impulsar tu compañía durante tiempos de crisis
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Designed by Elegant Themes | Powered by WordPress